Capítulo 6: (I) (II) (III) (IV) (V) (VI)
Por la mañana, Elin se levantó descansada, sin sentir dolor en el costado, como si nunca hubiera sido herida. Su mente comenzó a trabajar de inmediato y, con la lucidez que da un nuevo día, supo a la perfección lo que iba a hacer. En cuanto se removió en la cama para levantarse, Firdánir acudió corriendo hasta ella.
–Espera, espera… Deja que te ayude. –El elfo le ofreció la mano y ella la aceptó, más por cortesía que nada, pues tampoco notó nada de dolor en cuanto comenzó a moverse.
–Estoy bien, Firdánir. En serio –dijo.
–Aun así, espera que te caliente otra tisana. Aliviará el dolor…
–Bien, pero no es necesario. Me encuentro bien, de verdad.
El elfo enarcó una ceja, incrédulo, pero ella se presionó en el lugar donde la mágica copia del Bello había hundido su puño enguantado en acero y no hizo siquiera una mueca de dolor.
–¿Puedo…? –preguntó Firdánir boquiabierto, acercando la mano al torso de la muchacha.
–Sí, Firdánir –contestó ella riendo–. Puedes. Como Santo Tomás –añadió, aunque él no entendió la referencia.
Confuso, Firdánir comprobó que no había signo, al menos hasta donde él alcanzaba a saber de medicina, de una costilla rota. Retiró el vendaje con el que la noche anterior había rodeado el cuerpo de la joven y miró por poco tiempo para evitar que la vergüenza, por estar siendo examinada por un hombre, asomase al rostro de Elin. Cuando ella se cubrió al fin la piel con la camisa, asomó a su rostro un gesto interrogativo.
–Es… asombroso –reconoció él–. Quizá sea debido a tu facultad.
–¿Qué tiene que ver? –preguntó Elin.
–Verás… el tiempo pasa a otro ritmo cuando tu capacidad se hace presente, así que es posible que, mientras que haya pasado una noche para el mundo, en el interior de tu cuerpo el tiempo se haya enlentecido permitiendo que tu costilla se curase… No lo sé, la verdad –dijo al fin, incapaz de seguir por esos derroteros aunque no sonaban tan ilógicos como podía parecer.
–Es lo de menos, Firdánir. –Elin dio una palmada con energía–. Morgana no ha vuelto, ¿verdad? –Miró en rededor.
–No. No sé donde puede estar.
–Mejor.
–¿Por?
–Porque estoy cansada de sus tejemanejes. Y de los de Merlín, ya puestos –añadió críptica–. Es hora de hacer que mi destino sea mío, que yo sea la artífice de mi propio camino.
La decisión en su voz era tal que el elfo se sorprendió a sí mismo asintiendo con una sonrisa de orgullo.
–Saldré ahora mismo hacia el castillo de ese señor élfico del que hablas. Mis amigos esperan a alguien que los libere. ¡Perceval y el Bello cuentan conmigo!
El momento de satisfacción que había sentido Firdánir se evaporó al instante, en cuanto ella se puso de pie y comenzó a abrocharse el cinto del que colgaba la vaina de su espada.
Siíiiiii 😀😀😀 Esa es mi heroína preferida!!! Me encantaaaaa 😁😁😁 A por ellos con la espada en alto!!!
G-E-N-I-A-L 😄😄
No sé yo si a Firdánir le ha hecho mucha gracia. ¿Tú visualizas la escena?: La moza diciendo que pasa de magos… y luego se tira de cabeza a la carretera otra vez. ¡Hala! ¡Venga! Firdánir con un pulpo en la cabeza, ¿que no?
La escena es buenísima! 😀😄 Aunque ¿un pulpo? ¡¿de dónde sale el pulpo?! 😂😂
¡Juas! Sabía yo que la referencia era críptica, aunque la pillarás si te digo: imagen manga 😉
Ah! O sea, que me pones a prueba, eh?! 😜
¿Lo pillas o no? Quizá te suene más un gotarrón cayendo desde lo alto de la cabeza hacia la frente con cara de circunstancias… http://pa1.narvii.com/6261/921319433d02007d60b451e77d1d7ec595c5e012_hq.gif
Sailor moon! Me encantaba! 😁 Así que te refieres a la gota que cae… nunca lo he llamado pulpo. En mis clases de cómic, lo llamo ‘signo de apoyo’, junto con las líneas cinéticas y tal. Pero yo no soy una experta ni mucho menos! Simple aficionada al mundo del cómic y sus secretos. Gracias por ilustrarme, Lord! 😊
No, no, es que en algunos mangas (no muchos, creo recordar que Shirow Masamune -qué bien me lo pasé con Ghost in the shell, ya que estamos- lo suele hacer, y a Takahashi Rumiko en Ranma también me suena) ponen pulpos en vez de gotas de sudor, con el mismo significado 😀
Ah! Vale! Pues en Ranma no me suena. Aunque la verdad es que soy bastante novata con el tema manga 😅😅 He leído poquitos todavía. Yo que soy más de cómics, tuve el año pasado un grupo de alumnos muy otakus, ellos! y me introdujeron en el mundillo. Son los alumnos los que me pasan los mangas jajaja Y de momento llevo libros sueltos de: One peace, Naruto… Y sagas enteras o acabándolas: Death Note, Thermae Romae… Muy novata, ya ves!
Yo tuve una época, allá por los noventa, que devoraba mucho manga y anime, pero lo dejé a un lado. Ahora he vuelto a darle, desde hace un año o así, que los tomitos esos tan majos me miraban desde los estantes de la tienda de comics y me decían «llévame a casa!» 😀
Así que he caído de nuevo. Te recomiendo mi última obsesión del tema: Hozumi («La posada de los objetos perdidos», 3 tomos, «La víspera de la boda», 1 tomo de relatos cortos, y «Sayonara, sorcier», 2 tomos, aunque este aún no lo he leído); es una mujer que escribe y dibuja con una gran sensibilidad 😉
Sí, yo también mkraba animes en los 90, todo lo que echaban en la tv: dragon ball, ranma, etc… ¿Candy, candy tambien se consideraría anime? Jajaja un poco ñoño, pero me gustaba.
Gracias por la recomendación, me la apunto. Y además, son poquitos tomos, porque el de Death Note (que lo estoy acabando) tiene 12 😅 Y Naruto, ni te cuento 😉😂
O los de Saint Seiya (y solo hablo de la serie original, no el Episodio G o el Next Dimension:Hades), que son 27 (¿o 28?, no recuerdo). Y los tengo todos. Muahaha! 😀
Esa niña es tonta, ¿ Quien se cree que es? Aún no sabe que poderes tiene realmente y si los tiene como usarlos. Mmmm. Morgana, ¿donde la has metido, eh?
Pues no te falta razón… Es que la chica está emocionada, es muy joven… en fin, vamos a excusarla, ¿no? Que si no, no hay movida 🙂
PS: Si te soy sincero, aún tengo que pensar en el destino de Morgana. Que una idea tengo, pero no estoy seguro 😀 😀 😀
Mmmm…Estoy preparando la espada. Jajajajaja
Ouch! Yo que estos días había estado tan relajado, tratando a Morgana como me pasaba por las narices… ¡Vuelta a la tensión! 😀 😀 😀
Jajajajajaja, ¡Malo eres!
Leído y disfrutado. Qué te parece si en lugar de «–Con todo, espera que te caliente otra tisana. Aliviará el dolor…», lo sustituyes por:»Aun así, espera que…»,
En cuanto a lo de críptica, la verdad es que no logro captar qué tiene que ver con el contexto del parlamento narrado; ya que, según las acepciones de la RAE:
críptico, ca
Del gr. κρυπτικός kryptikós ‘oculto’.
1. adj. Perteneciente o relativo a la criptografía.
2. adj. Oscuro, enigmático.
3. adj. Bot. y Zool. Que se camufla en su entorno mediante su color, su olor o su aspecto. Plumaje críptico.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados.
Saludos
Sí, tu opción del «Aun así» es mejor; además, estuve precisamente entre las dos opciones, y me decanté por la peor 😀
Lo de críptico, supongo que lo dices por mi conversación con Lídia, lo del pulpo y la cabeza… Es una broma de lectores de manga, comic japoneses, pero es un tanto, en efecto, enigmática.
No, no, para nada. ¡Líbreme Dios de inmiscuirme en conversaciones ajenas! Lo decía por esto: «–Porque estoy cansada de sus tejemanejes. Y de los de Merlín, ya puestos –añadió críptica–. Es hora de hacer que mi destino sea mío, que yo sea la artífice de mi propio camino».
¡Ah, vale! Que como estoy a cien mil cosas, me había confundido 😀
Veamos, aquí creo que el significado de «enigmática» viene bien, dado que ella sí que sabe a qué se refiere cuando habla de los tejemanejes de Merlín, pero Firdánir no. ¿No lo ves así?
La verdad es que no, pero, como ya te he dicho en más de una ocasión, solo a ti corresponde decidir su presentación.
Saludos
Jo, no he conseguido convencerte 😉
No sé, la verdad es que en el mismo contexto me he encontrado ese adjetivo en numerosas ocasiones y numerosos autores/as… En fin, no siempre podemos estar de acuerdo. ¡Un saludo!
No, claro. Es evidente que cada uno tiene su propio criterio, e independientemente de lo acertado o equivocado que cada cual pueda estar, lo bonito es poder comentarlo desde el respeto.
Saludos cordiales
¡Ahí le has dado! 🙂
Interesantísimo que valentía. Me apasiona todo lo que escribes Lord. Gracias. Besos a tu alma.
Gracias a ti por comentar, María del Mar 😉
Huy, temo que esa excursión va a traer grandes problemas y tendrá graves consecuencias. Hale a preparar otras dos cantaras del Balsamo de Fierabrás. Un abrazo.
Sí, más vale, porque esta chica, con eso de levantarse sin dolores, parece que se ha creído invencible…
¡Un saludo!