EL FUEGO DEL ZAFIRO ROJO

Ilustración de cubierta.
Jesús Salas, miembro fundador del grupo Círculo de Fantasía (pincha en este enlace para visitarla), inicia su trilogía Tierra de unicornios con la novela El fuego del zafiro rojo, una obra de fantasía que sigue, en su esquema elemental, el mito del viaje del héroe en pos de una reliquia de poder incalculable por cuya posesión se ha batallado a lo largo de los tiempos.
¿Quiere decir esto que estamos ante una novela construida en base a clichés? No. En absoluto. Jesús destroza el concepto de género (1) y hace que uno de los dos personajes principales sea una mujer, una doncella guerrera de gran habilidad marcial que eclipsa en la mayor parte del texto a su compañero de fatigas y aventuras, un soldado veterano. Albira, “la de la dulce voz”, es, la verdad, la auténtica protagonista de la novela, de forma tal que podemos hablar de un “viaje de la heroína”… acompañada por un tipo.

El autor, Jesús Salas.
Un tipo, no obstante, que no está desdibujado ni es plano, pues sus recuerdos y pensamientos, así como los de ella, aparecen trufando el texto, dando dimensionalidad a los dos personajes y su relación, de la que no hablaré más (2), todo ello desarrollado mediante diálogos ágiles y directos que varían dando personalidad a cada cual. Del mismo modo, también el resto de personajes, muchos y variados, poseen su propia voz y, más importante todavía, son representantes de una idiosincrasia que personifica, en su mayor parte, a los lugares de los que provienen. Es fácil detectar la forma de vida y política de, por ejemplo, Micer de Siez, doncel de Varosna, capital del Imperio de Sausán.
Esto es, a mi juicio, lo más importante de la obra de Jesús: Mediante el recurso del viaje, amenizado con luchas a muerte, una dosis de intriga política y algo de misterio, se nos va desvelando poco a poco un mundo fantástico, que parece encontrarse en el filo de la navaja, en un precario equilibrio entre el bien y el mal, representados ambos por, en el caso del mal, ese Cetro legendario; la leyenda que se cuenta sobre él da pistas de la guerra eterna librada y que tiene ecos en el presente de la obra con las facciones que aparecen en ella. Los peligrosos duiveles representan, de este modo, la fuerza contrapuesta al bien… personificada no tanto en los protagonistas, que a fin de cuentas están cumpliendo una misión para sus superiores (3), sino en los unicornios. Bellas criaturas de múltiples razas que corren libres o son usados por los humanos como caballos, ajenos a la lucha pero espíritus que portan en sus cuernos un poder que, casi con toda seguridad (4), se desarrollará en las siguientes novelas (5).
Especial referencia quiero hacer, de entre los personajes que pueblan Maraya, a Mor Lorane, cuyas apariciones, hasta que se revela su papel, no dejan de se

Cubierta de la segunda parte.
r ciertamente hilarantes. En serio que me ha encantado, el hombre…
En resumen, amenidad y aventuras en una novela que se cierra con una lucha final característica del género, casi apocalíptica por lo que implica, pero que da muchas pistas, a lo largo de sus páginas, preparando para lo que vendrá en las siguientes dos novelas.
Por último, la web del autor, que recomiendo para estar al tanto de sus novedades, es esta.
1: Como es usual, por fortuna, en los últimos tiempos en la fantasía.
2: Aunque, ahí sí, se siguen los parámetros habituales en las parejas protagonistas…
3: Los cuales buscan, a fin de cuentas, el poder por mucho que lo disfracen de querer evitar que el mal posea el Cetro, o esa ha sido mi impresión…
4: Eso imagino. No sé si me equivoco.
5: El despertar del león es el título de la segunda parte. Con La dama de la máscara de plata, Jesús termina la trilogía.
Pues qué decir a mi amigo Luis de este gran detalle que ha tenido conmigo. Muchas gracias de corazón. Mi libro no se merece tus palabras amables y acertadas. Si te ha gustado me doy por satisfecho. Un fuerte abrazo colega de fatigas literarias. Siempre se está en deuda con los que nos hacen sentir felices.
Gracias a ti por escribir, Jesús. Siempre es un placer reseñar libros con los que he disfrutado, y considero una obligación darlos a conocer desde mi humilde blog. ¡Un abrazo!
Lo estoy leyendo poco a poco, es un gran libro. Gracias infinitas a ambos. Besos a vuestros corazones.
¡Que lo disfrutes!